Corren tiempos nuevos en los procesos de resistencia que se desenvuelven en la diversa y compleja geografía argentina. Ya lo dijo aquí Horacio Machado Aráoz, licenciado en Ciencia Política y profesor de la Universidad Nacional de Catamarca (UNC), la década del '90 engendró un nuevo sujeto político: las asambleas de vecinos autoconvocados (AVA). Son la cifra que desencripta la silenciada lucha en pos de defender los bienes naturales.
Machado Aráoz sentenció porqué la autonominación de vecinos: "la palabra vecino hace referencia a una red de vínculos de la gente con el territorio y entre la gente de ese territorio. Es un hábitat que tiene su historia y tiene su densidad en términos de las relaciones económicas, políticas y culturales que se construyen en el lugar, y esto es lo que se ve afectado".
El avance de la megaminería en La Rioja, Río Negro y Neuquén creó las condiciones para la conformación de AVA, que se oponen a esta actividad extractiva. Portan un enunciado contundente y unificador: "Sí a la vida".