CANAL CAPITAL
Su Madre Naturaleza presenta este viernes a la 9 pm, un análisis con Ricardo Lozano, geólogo ex director del IDEAM y Lourdes Peñuela, directora de la Fundación Horizonte Verde, ONG que trabaja en la Orinoquia desde 1991.
La deforestación del piedemonte, las altas temperaturas del verano llanero y el desecamiento de morichales, se suma al uso del agua de la cuenca Orinoquia en embalses y acueductos para millones de Bogotanos y de poblaciones rurales de otras cuencas. Estos son, entre otros, factores que inciden en la dramática pérdida de biodiversidad del Casanare del 2014
¿Cómo afecta la producción petrolera y agroindustrial la oferta del sistema hídrico?
En las sabanas inundables de la Orinoquia, la exploración y explotación petrolera absorbe cantidades alarmantes de agua del subsuelo, lo mismo que la agroindustria para los monocultivos extensivos. La ganadería tradicional de sabana, adaptada a los periodos de lluvia y de estío, ha permitido conservar la porosidad de los suelos y los ecosistemas lagunares.
¿Existe suficiente conocimiento sobre la oferta y demanda de agua para prevenir nuevas tragedias en la Orinoquia?
Los llaneros están defendiendo su cultura de sabana inundable ante los cambios climáticos, pero las amenazas, aun no cuantificadas, de los sectores productivos, acechan la vida de miles de chigüiros, venados, tortugas, ganado, serpientes, que convierten la llanura en zona de emergencia sanitaria..
0 comentarios:
Publicar un comentario