Santander de Quilichao, Cauca, Colombia.
1/05/2014
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi13b32esY25t5OhWZX6o_Kz5K7qMLLUCWFgby58nunn4AE92P6AJp3jo1liKWLbQakqtH1KhkmXCPPHrUVpu7w4KWpCQR-qTWgR-1rUQeAhSA9fgBUH2Q1CqNey_erdOfnnw44v5w0Tthu/s1600/DerrumbeElPalmar.jpg)
“Nuestros territorios están amenazados y en desequilibrio desde hace mucho” es uno
de los apartes que se enuncia en la declaratoria que resulto de la denuncia publica
interpuesta por pueblos afros, indígenas y campesinos en la zona Norte del
departamento del cauca.
Hoy dos días después de dicha denuncia nos vemos como comunidades y pueblos que
habitamos y vivimos nuestros territorios ancestrales: enlutados, afectados
directamente en nuestra integridad física, espiritual, territorial y social; “La locomotora
minera del presidente JUAN MANUEL SANTOS, disfrazada de minería ilegal”,
destruye nuestro territorio, nuestra vida, nuestro pueblo y nuestras estructuras
organizativas.
Los pueblos afrodesendientes asentados en el norte del cauca y nuestros hermanos los
pueblos indígenas exigimos se nos deje vivir tranquila y dignamente en nuestros
territorios, hoy mas que nunca anunciamos nuestro grito de pertenencia al territorio
como pueblos negros e indígenas ancestrales.
Exigimos al gobierno Colombiano no permitir más el desarrollo de la minería extensiva,
intensiva, legal o ilegal en nuestro territorio.
Ancestralmente nosotros los pueblos afros e indígenas, hacemos uso de los ríos para
nuestra manutención y sustento, hemos ejercido el oficio de la minería artesanal
ancestral, sin deteriorar los sistemas naturales; hemos recolectado el material de
arrastre, usado el agua de los ríos para regar nuestros cultivos de pan coger, usado el
agua para dar de beber a nuestros animales, usado el rio para la pesca de subsistencia
y para nuestra recreación. Los ríos son sagrados para nosotros como pueblos no solo
porque es la parte física que nos da de comer, si no por que es donde habitan nuestros
espíritus, al igual que los bosques y montañas, por eso y por todo lo que comprende
vivir dignamente como pueblos indígenas, afros y campesinos no aceptamos ni
aceptaremos la política de locomotora minera en nuestros territorios.
“Hacemos responsable de ésta tragedia (3 muertos, 2 heridos, 13 desaparecidos (tapados bajo 30 toneladas de tierra) aproximadamente/rio destrozado, envenenado, destruido/aguas y cultivos de pan coger acabados/animales muertos/comunidades afros indígenas y campesinas con enfermedades por contacto con mercurio y cianuro/descomposición social (prostitución, expendio de armas y drogas, alcoholismo), familias destruidas (niños abandonados, mujeres abandonadas y maltratadas por sus esposos), reiterativas muertes no denunciadas ante las autoridades, de personas de otras partes del país, que practicaban la minería en los
sitios de retro excavación (hechos ocultados por dueños de las minerías ubicadas a lo largo del río Quinamayo pagando gastos de transporte y/o funerarios a los familiares de las victimas que murieron sepultados en derrumbes) al gobierno Nacional en cabeza del presidente JUAN MANUEL SANTOS” y decirle que: esto no es prosperidad para todos, esto es un saqueo salvaje y la mayor violación de derechos
humanos que puede haber sobre un pueblo sometido a una esclavitud moderna, por falta de políticas reales de auto sostenibilidad al interior de los territorios.
Por tal razón denunciamos las políticas de gobierno y en especial la política de la Locomotora Minera del gobierno Santos y la complicidad de algunos organismos estatales para con los dueños de las minerías; ante los organismos de derechos humanos Nacionales e Internacionales nuestra denuncia también va ante los
organismos del derecho de los pueblos ancestrales y originarios del mundo, (ONU, OIT, COMISIÓN INTER AMERICANA, CORTE INTER-AMERICANA, CRUZ ROJA INTERNACIONAL), CONTRALORÍA GENERAL DE LA NACION Y PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.
Hacemos un llamado para que hagan seguimiento, verificación de los hechos que amenazan seriamente la pervivencia de los pueblos, asentados y originarios del territorio ancestral Colombiano y a la afectación significativa al medio ambiente.
También se haga el debido acompañamiento a las victimas y familiares de esta tragedia.
SEÑOR PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS Las comunidades indígenas en cabeza de la Asociación de Cabildos Indígenas Norte del Cauca ACIN, Las comunidades afrodesendientes, en cabeza de Asociación de Consejos Comunitarios Norte del Cauca ACONC y la Unidad de Organizaciones Afro caucanas UOAFROC, rechazamos enérgicamente su política de Locomotora minera y de cualquier incursión de minería en nuestro territorio y no aceptamos que se pase por encima de los derechos que tenemos como pueblos ancestrales asentados y originarios que habitamos y convivimos en el territorio.
0 comentarios:
Publicar un comentario